16 de octubre de 2009

¿Quién soy?


Durante mi proceso de adaptación fuera de mi país, fui cuestionando mi propia identidad. A pesar de la globalización todavía existen grandes diferencias culturales. Desde la necesidad de saber ¿Quién soy? “Dentro de esta heterogeneidad, el latinoamericano ha tenido siempre que preguntarse quién es, simplemente porque resulta difícil saberlo.” Realicé una serie de autorretratos donde me descubro. “En el caso de las mujeres, el autorretrato tiene un significado especial, al ofrecerse a la mirada no solo como sujeto pintado, sino como sujeto que pinta.” Mediante la fotografía documento mi proceso de auto-transformación, me pinto para representarme como sujeto creador, mi rostro se transforma en lienzo, en soporte pictórico. “Era como si, por aparecer diferente, se hubiera vuelto más él mismo.” En estos trabajos lograba expresar algo que se esconde dentro de una fisionomía más parecida a un europeo que a un latinoamericano. Mas allá de la fotografía descubro que una parte de mi, pertenece a la cultura indígena y que a través de mis fotografías realizo rituales. Me enrollé la cara en diversos materiales, como lana, celo, papel maché, me camuflé con la pintura, realicé una máscara, para esconder mi identidad física y descubrir una de adentro.

Frágil

El cuerpo y el alma de las personas es frágil; muchas de ellas sin la ayuda de los demás no podrían sobrevivir. El hecho de sentirme atrapada en scotch me hizo sentir por poco tiempo lo que sería no poder moverme; la sensación de no ser independiente y de depender de alguien; de necesitar de las otras personas.


En el año 2008 realicé un happening en la Universidad Católica titulado "Frágil"; entre los espectadores nos juntamos con scotch, en las sociedades las personas están unidas por concecciones aveces frágiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario